Escucha Nuestra Radio Nuestra Radio

Inseminación artificial en bovinos

La inseminación artificial (IA), es la tecnología reproductiva más utilizada en bovinos productores de leche en sistemas intensivos, actualmente los porcentajes de gestación son similares a la monta natural, y las crías producidas por IA son igual de viables. En el caso de los bovinos productores de carne, el uso de la IA es limitado y sigue siendo la monta natural el método reproductivo más utilizado.

El éxito de la reproducción en bovinos depende en gran parte del ambiente durante la peri-concepción, en lo que se refiere al aparato reproductivo donde la embriogénesis y embriogénesis ocurre. Durante etapas tempranas de desarrollo, se sabe que los gametos y embriones son particularmente sensibles a alteraciones del microambiente durante la peri-concepción, y en particular, al momento de la concepción.

Aparentemente el ovocito que madura en el folículo ovárico, el embrión desarrollándose en el oviducto y el útero se encuentran aislados del ambiente externo y son beneficiados por estar en un ambiente protegido. Sin embargo, se ha detectado que, durante estos periodos, los gametos y embriones son particularmente sensibles a los cambios que ocurren en su ambiente protegido, siendo de alguna manera, un reflejo de lo que ocurre en el mundo exterior.

Asimismo, situaciones como cambios en la dieta, problemas de salud e inflamación, estrés calórico y metabólico, contaminación ambiental, pueden afectar la calidad intrínseca de los gametos, embriones en etapa de preimplantación, o hasta el desarrollo fetal, lo que tiene un impacto negativo en los porcentajes de concepción y en la gestación.

Compartir:

¿Te gustaría recibir más artículos como este?

Suscríbete a nuestro boletín y mantente actualizado con las últimas noticias y artículos técnicos del sector agropecuario.